ÍNDICE DE ACTIVIDADES

 

 AGUA


1. Los últimos 50 km del río Miño en kayak

 

BICI


1. Canal de Castilla

2. Vía verde de la Demanda

3. Senda del oso

4. Cicloturismo sierras de la Demanda, Neila y Urbión

5. Ecopista do Minho

6. Cicloturismo noroeste de Portugal: río Miño y Lima

7. Cicloturismo en el Alto Tajo

8. Cicloturismo en Laponia

9. Ecopista do Támega

10. La Ruta del Quijote

11. Travesía norte-sur por el interior de Galicia

12. Eurovelo: las costa portuguesa por la Eurovelo 1

13. Gallocanta y Vía Verde de Ojos Negros

14. Anillo norte de Santiago por las orillas del Tambre

15. Eurovelos 6 y 1 en Francia

16. Costa norte de Galicia: de Ribadeo a Ferrol

17. Pirinexus: entre la montaña y el mar

18. Cabo de Gata y desierto deTabernas



MONTAÑA ESTIVAL


CORDILLERA CANTÁBRICA

1. Teixedal de Casaio y minas de Valborraz

2. Cirbanal por la cresta

3. Alto Sil: ruta de los tejos y Peña Vendimia

4. Travesía estival por el macizo de Ubiña

5. A Costa da Morte: O Camiño dos Faros

6. Travesía por la sierra de Gistredo


 

PIRINEOS

1. Travesías Pirenaicas (I): La Alta Ruta de los Perdidos

2. Travesías Pirenaicas (II): La senda de Camille

3. Travesías Pirenaicas (III): Carros de Foc

4. Travesías Pirenaicas (IV): vuelta y ascensión al Posets

5. Travesías Pirenaicas (V): Cavalls del Vent

6. Travesías Pirenaicas (VI): La Porta del Cel

7. Travesías Pirenaicas (VII): los 3000 ibones



OTRAS ZONAS

1. Isla de La Palma: el Bastón (GR-131)




MONTAÑA INVERNAL


CORDILLERA CANTÁBRICA



1. Actividades invernales en los Aquilianos

2. Cruz del Ciego (esquí de travesía)

3. Invernales en la zona de Ubiña

4. Sanabria en invierno (esquí de travesía)

5. Arcos del Agua (I): desde Fasgar

6. Arcos del Agua (II): desde Igüeña

7. Coriscao

8. Picos de Europa: Padierna y San Carlos

9. Catoute por su vertiente norte

10. El Teleno y sus valles glaciares

11. El Cornón

12. Macizo central orensano (I): raquetas de nieve

13. Serra do Xurés (I): pico Fontefría

14. Travesía con esquís en Ubiña (Torrebarrio-Pinos)

15. Picos de La Mortera

16. Lagunas de Fasgueo y Pozo Cheiroso

17. Integral invernal en el Mampodre

18. Moncalvo por la laguna de Lacillo

19. Valles glaciares de La Baña (I): Montrabea y Cuadro

20. Valles glaciares de La Baña (II): Cadabal y Faeda

21. Peña Ubiña: cara norte clásica

22. Cara norte de La Polinosa

23. Travesía Torrebarrio-Meicín-Torrebarrio

24. Picos Cortés y Escamellau

25. Montihuero invernal por la canal noroeste

26. Las Coloradas invernal por la canal noreste

27. Muxivén invernal por el collado norte

28. Morronegro: invernal por el canalón norte

29. Catoute invernal por el corredor noroeste izquierdo

30. Caras norte invernales en macizo de Peña Trevinca

31. Travesía Puerto Ventana a Torrebarrio



SISTEMA CENTRAL

1. Cara norte de Cabezas de Hierro Mayor

2. Peñalara invernal: tubo de la ceja y sureste clásica

3. Almanzor invernal



VIAJES Y EXPEDICIONES


EUROPA

1. Alpes 1995

2. Cáucaso (Rusia) 1999: Elbrus

3. Alpes 2005: Weisssmies, Strahlhorn, Allalinhorn y Mont Blanc

4. Alpes 2008: alta ruta Zermatt

5. Islandia 2014 (I): trekking de Landmannalaugar

6. Islandia 2014 (II): recorriendo el país

7. Cáucaso (Georgia) 2015: expedición al Kazbek

8. Laponia 2016: trekking, canoa y bici

9. Albania 2017

10. Cicloturismo en Laponia 2018

11. Dolomitas 2018: Alta Vía 2

12. Eslovenia 2019: trekking y ascensión al Triglav



ÁFRICA

1. Marruecos 1998: alto Atlas con Toubkal, Todra, Merzouga y Saghro

2. Tanzania 2000: Kilimanjaro, parques nacionales y Zanzibar

3. Marruecos 2003: trekking del Saghro

4. Senegal 2018

5. Marruecos 2019: alto Atlas invernal (Toubkal, Akioud, Ras y Timesquida)


ASIA

1. India 2002: Fundación Vicente Ferrer

2. Ladakh (Tibet indio) 2003: trekking de Markha y ascensión Stok Kangri

3. Nepal 2008: trekking del Khumbu y ascensión al Island Peak

4. Nepal 2011: trekking del Dhaulagiri

5. Indonesia 2013 (I): introducción y Borneo

6. Indonesia 2013 (II): Java

7. Indonesia 2013 (III): Bali y Sulawesi

8. China 2015 (I): introducción y zona tibetana

9. China 2015 (II): suroeste

10. China 2015 (III): Hong Kong y Macao

11. Nepal 2022 (I): trekking del Lantang

12. Nepal 2022 (II): trekking de Goisankunda



AMÉRICA

1. Aconcagua 2001 (Argentina)

2. Perú 2002 (I): trekking del Huayhuash

3. Perú 2002 (II): ascensión al Chopicalqui

4. Bolivia 2004: Huayna Potosi, Sajama y Amazonía

5. Ecuador 2006: Iliniza Norte, Cotopaxi, Chimborazo y Cayambe

6. Perú 2007 (I): aclimatación, trekking y ascensión al Pisco

7. Perú 2007 (II): Ishinca y Tocllaraju

8. Perú 2007 (III): Arequipa, Cuzco, cañón del Colca y Huacachina

9. Argentina 2007: Iguazú y Patagonia

10. Alaska 2009

11. Colombia 2010: montaña en el Parque Nacional de los Nevados

12. Perú 2012 (I): introducción y camino inca alternativo por el Salcantay

13. Perú 2012 (II): vuelta al Ausangate y ascensión al Campa

14. Perú 2012 (III): ascensión al Yayamari


OTROS

1. Australia 1997

TRAVESÍA INVERNAL PUERTO VENTANA-TORREBARRIO

Bonita actividad invernal, larga pero sin complicaciones técnicas, en un ambiente muy alpino.

Al ser una ruta lineal, empleamos dos coches. Dejamos uno en el Barrio de La Cubilla (Torrebarrio) y con el otro subimos hasta Puerto Ventana, punto de inicio de esta actividad. 

Salimos ya con nieve desde el inicio y, tras remontar unas palas dejando el Peñón de Ventana a nuestra derecha, giramos hacia el norte por una ancha loma hasta alcanzar el Busbudín (o Rebollosas). Tras un alto para tomar fotos descendemos hasta la collada de Socellares. La ruta continúa haciendo un flanqueo por la izquierda del pico de la Cueva de Melluque para dirigirnos ya al pico Huerto del Diablo Norte (2.105 m), que se corona tras subir unas palas sin complicación.

De ahí bajamos al collado que lo separa del Huerto del Diablo Sur (2.133 m), pico que desde su cumbre ofrece unas magníficas vistas de este tramo del cordal de las Ubiñas. Perdemos altura de nuevo para subir el tercer pico de la jornada, la Peña del Ranchón (2.152). Desde ahí efectuamos una impresionante travesía por la vaguada que separa dos cordales entre el Ranchón al norte y el pico Colines al sur. 

El Colines (2.205) es ya la última altura del día, que alcanzamos bajo un viento que le daba un aspecto épico. Desde la cumbre se ve la impresionante cara norte del Prau. Desandamos unos metros para rodear el Colines por su vertiente este y alcanzar así la Muesca del Colines. De ahí bajamos en dirección suroeste hacia La Cubilla. Nos metimos por un pequeño desfiladero al sur de la Peña de las Cuevas que no fue una buena decisión porque hay algún paso fácil pero bastante expuesto que no admite fallos. Es mejor continuar por arriba por el camino marcado hasta el pueblo.

 

Mapa de la ruta

En dirección norte tras dejar a nuestras espaldas el Peñón de Ventana

El Peñón de Ventana a nuestras espaldas

Por la ancha loma hacia el Busbudín (o Rebollosa)

Las vistas desde el Busbudín

La collada de Socellares con la cueva de Melluque en primer término y Huertos del Diablo norte detrás


Collada de Socellares

Flanqueo de la Cueva de Melluque



Las laderas que nos llevan al Huerto del Diablo Norte (cumbre está a la derecha)


Últimos metros del Huerto del Diablo norte

Vista del Huerto del Diablo Sur desde la cima del norte




Las impresionantes cara norte del Huerto del diablo Sur y el Ranchón



Vistas desde la cumbre del Huerto del Diablo Sur

                            El Ranchón a la izquierda y al fondo el Prau y los Fontanes
El Huerto del Ddiablo norte desde la cumbre del sur




Parada antes de acometer el ascenso a la Peña del Ranchón



Atrás queda el Huerto del Diablo Sur




Ambos Huertos del Diablo desde la subida al Ranchón

El valle encajonado con el Colines en su extremo (detrás el Prau y los Fontanes)

Bajando para recorrer ese espectacular valle












Un lugar especial para disfrutar




De vez en cuando echamos la vista atrás













En la cumbre del Colines

La vertiginosa cara norte del Prau

En la Muesca del Colines


Esta vaguada prometía pero complicó un poco las cosas: mejor evitar