Cuando pensaba en Vietnam, a mi mente acudían las imágenes de las películas sobre la famosa guerra con los EE. UU. Aunque muchas de ellas son de corte propagandístico, otras tenían un perfil más crítico, pero siempre desde el punto de vista estadounidense. Lo cierto es que, en la segunda mitad del siglo XX, este país sufrió varias guerras de las que salió victorioso: primero la expulsión de Francia, la potencia colonizadora; después, los EE. UU., que intervinieron para evitar que el país entrase en la órbita comunista en el contexto de la Guerra Fría; y, por último, China, país con el que comparte fronteras y con el que tiene una rivalidad histórica desde mucho tiempo atrás.
Finalizado felizmente este complicado siglo XX, en la actualidad Vietnam es un país emergente: formalmente comunista, ha abrazado sin pudor la economía de mercado, con un desarrollo económico espectacular. Es también un destino turístico de gran riqueza cultural, histórica y natural. Con una geografía que abarca desde impresionantes montañas y verdes arrozales hasta una extensa costa bañada por el mar de China Meridional, el país ofrece una diversidad de paisajes que cautivan al visitante. Además de su belleza escénica, Vietnam destaca por su patrimonio cultural, visible en ciudades como Hanói y Ciudad Ho Chi Minh, y en sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como la bahía de Ha Long y el conjunto de monumentos de Hué. La hospitalidad de su gente, su exquisita gastronomía y una historia milenaria convierten a Vietnam en un destino imperdible para quienes buscan una experiencia auténtica, enriquecedora y profundamente humana.
Aunque la mejor época para visitar este país es en la temporada seca (octubre-abril), en este 2025 viajé en julio. Hubo suerte y las lluvias nos respetaron; solo el calor y la humedad supusieron una incomodidad que no impidió disfrutar del país.
En esta ocasión viajé en grupo, a través de la agencia Paso Noroeste, la misma con la que viajé a China en 2015. Me gusta la filosofía de esta agencia, pues permite un contacto más estrecho con la población local y vivir más intensamente la experiencia.
Días 1 y 2. Vuelos Madrid-Estambul-Hanói-Da Nang.
Cansados del viaje, esa noche tuvimos el primer encuentro con la comida local
de esa ciudad.
Día 3. De Da Nang a Hoi An.
Por el camino visitamos el santuario de My Son: un conjunto de santuarios
hindúes construidos entre los siglos IV y XIV por los reyes Champa. Llegó a
contar con más de 70 templos y es considerado uno de los sitios arqueológicos
más importantes y antiguos de Indochina. Sufrió graves daños por bombardeos
durante la guerra de Vietnam y hoy se compara con otros grandes complejos de
templos del sudeste asiático.
Día 4. Hoi An.
Ciudad histórica de Vietnam, famosa por su bien conservado casco antiguo, con
calles llenas de casas tradicionales, templos y faroles de colores. Fue un
importante puerto comercial entre los siglos XV y XIX, con influencias chinas,
japonesas y europeas. Hoy es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y destaca
por su ambiente tranquilo, su gastronomía y sus mercados a orillas del río Thu
Bon. Imprescindible visitar su mercado y pasear por la noche en barca con los
farolillos.
Día 5. Día de buceo/esnórquel y viaje a Hué, con parada en Marble Mountain.
Día 6. Hué.
La otra ciudad histórica Patrimonio de la Humanidad. Fue la antigua capital
imperial durante la dinastía Nguyen (1802-1945). Es conocida por su Ciudadela
Imperial, pagodas, tumbas reales y templos que reflejan la grandeza de la época
imperial.
Días 7 y 8. Viaje en avión a Hanói y visita de la
ciudad.
La capital del país combina historia y modernidad con su casco antiguo, lagos
pintorescos y arquitectura colonial francesa. Es un centro cultural y
gastronómico, famoso por su vida callejera y su vibrante ambiente urbano.
Lo que más me gustó fue la calle del tren y la visita en las afueras al Museo
de Historia Militar de Vietnam. Otro punto destacado son las compras de
imitaciones de material deportivo (sobre todo bolsas y mochilas) de marcas de
prestigio como Patagonia y North Face.
Días 9, 10 y 11. Giang Loop en las montañas del norte.
Tomamos un bus nocturno desde Hanói a Ha Giang, donde empezó el magnífico
recorrido de 3 días en moto por esa provincia del norte limítrofe con China (Ha
Giang Loop). El recorrido es de unos 350 km por carreteras sinuosas de montaña
que atraviesan impresionantes paisajes, con acantilados kársticos, valles,
gargantas y ríos. Lo hicimos con los Easy Riders (guías que te llevan en moto;
tú vas de paquete, en el sentido literal del término). La empresa local,
liderada por Dani, un español afincado allí, añadió el plus de poder escapar de
los tramos más concurridos, permitiéndonos hacer cortos trekkings y visitar
pueblos locales (Be’s Home and Tours). El alojamiento también fue en hostels
familiares.
Día 12. Regreso a Hanói y bahía de Ha Long.
Llegamos tarde a Hanói y madrugamos para tomar el barco a esta archiconocida
bahía. Está muy masificada, pero no por eso hay que evitarla. Combinamos un
barco de tamaño mediano con un excelente servicio. Además de playa, subida a un
mirador y kayak, lo destacable fue la cena y la impresionante puesta de sol
amenizada con unas cervezas. De todas maneras, dos días y una noche son
suficientes.
Día 13. Hanói.
Regreso a Hanói tras visitar una cueva en la bahía.
Día 14. Visita al parque nacional de Ninh Binh.
Este parque es Patrimonio de la Humanidad y famoso por sus paisajes kársticos,
con montañas, ríos y cuevas espectaculares. En este parque se rodaron varias
escenas de la película Kong: Skull Island (2017).
Lo recorrimos en un bote tradicional por el río, pasando por cuevas y templos
ocultos. También es recomendable subir al mirador de Hang Mua, aunque son 500
escalones y, si hace calor, se hacen pesados. El broche lo puso una tormenta
que nos sorprendió ya casi al final.
Día 15. Regreso a casa.
Como siempre os dejo fotos y videos del viaje.
VIDEOS
El viaje en 100 imágenes en esta carpeta de flickr
La calle del tren en Instagram clickear aquí
Gastronomía local en Instagram clickear aquí
Retratos de Vietnam en Instagram clickear aquí
FOTOGRAFÍAS
| Entrada al complejo de templos hinduistas de My Son |
| En el complejo se celebran espectáculos de danza tradicional |
| Hoi An, cuidad Patrimonio de la UNESCO, con sus barcas y farolillos típicos |
| Si optas por guías locales te llevarán si o si a tiendas y fábricas de artesanía |
| Siempre hay que visitar los mercados locales |
| Hay templos por todas partes, esta en una isla cercana a la zona de buceo |
| Marble Mountain, también llena de templos |
| Pues eso, en Hué, otra cuidad Patrimonio de la Unesco |
| En Hué hay que visitar las Tumbas Imperiales y la Cuidad Imperial. Espectaculares. |
| Entrada a la Cuidad Imperial |
| Hanoi y su archiconocida calle del tren |
| ¿quieres un perrito caliente de un puesto callejero? |
| Ha Ging Loop: ruta en moto, con visita a aldeas tradicionales y paisajes increíbles |
| E increíble comida (en todo el viaje) |
| No es afición por la selección española, es que son los colores de la bandera de Vietnam |
| Y la inexcusable visita a la bahía de Ha Long |
| Y el colofón: el paqrue de Ninh Bihn |
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario